Dejamos una fotografía de los años 30, como podéis ver es una Carpinteria de Ribera, pero la preguna es ¿Dentro de la carpintería de ribera como se llama lo que están haciendo?

L’image contient peut-être : 3 personnes, personnes debout, enfant et plein air

Veamos si reconocéis esta calle...

L’image contient peut-être : maison et plein air

UN POCO DE HISTORIA
(Continuamos con los esturiones)
Suponemos que la mayoría sabéis dónde se situaba la fábrica de caviar, concretamente en una huerta llamada Villa Pepita, situada justo donde podemos ver hoy el Restaurante Esturión, pero quizás, muchos no sepan que, antes de la instalación de la fábrica, no existía un aprovechamiento de las huevas de este pez, así, parece ser, que las huevas de los esturiones que se pescaban en el Guadalquivir acaban como comida para los ce...rdos. Pero además, en esa época no era uno de los principales objetivos para los pescadores de Coria del Río la explotación de esta especie, ya que, las más apreciadas eran sabogas y albures.
Esta fábrica fue ideada y creada por Jesús Ybarra Gómez-Rull, pero evidentemente necesitaba de un personaje que tuviera suficientes conocimientos en la materia para el desarrollo de la misma, por ello contrató a Theodoro E.A. Classen, científico de origen ruso, el cual, era un reconocido experto en la transformación y conservación de productos de la pesca.
Este científico estuvo viviendo en Villa Pepita desde el año 1932 hasta mayo de 1948, que se trasladó a Sevilla. Hay que indicar que la pesca del Esturión no se realizaba directamente en Coria, sino en la Presa de Alcalá, pero Coria disponía de una tradición pesquera y una infraestructura adecuada para la instalación de la fábrica en nuestro pueblo. Además debemos indicar que estuvo funcionando hasta el 18 de junio de 1970, hace 47 años que se cerró y estuvo funcionando durante 38 años.

Afficher la suite
L’image contient peut-être : arbre, ciel et plein air

UN POCO DE HISTORIA
Suponemos que la mayoría de nuestros amigos saben que en nuestra localidad tuvo una fábrica de Caviar. El Caviar es el producto que se obtiene de la hueva de un pez que en su momento se pescaba en el Río Guadalquivir, concretamente del Esturión, más conocido en nuestro pueblo, en su momento como Sollo.
La pesca del esturión en el río Guadalquivir se realizaba desde muy antiguo, esto puede demostrarse por el hecho de que las monedas que se acuñaron en nuest...ra localidad en tiempo de los romanos llevaban un pez, en algunas de ellas representaba a un sábalo y/o a un esturión.
Según hemos podido leer en algunos documentos históricos, el Esturión era un pez muy apreciado en antiguas civilizaciones por su carne, así en la cultura romana, comer la carne del esturión se consideraba como uno de los mayores manjares. Años más tarde la carne del esturión era muy apreciada en ciudades como Sevilla o Córdoba. Incluso los Reyes Católicos permitieron en exclusiva la preparación del “Caviale” a los monjes de la Cartuja de Sevilla.
Desgraciadamente la construcción de la Presa de Alcalá del Río tuvo como consecuencia directa, que estos peces viesen cortado su camino río arriba para desovar. Esto ocurre concretamente en el año 1931, reforzando este impedimento con la construcción de la presa de Cantillana en el año 1948.
Evidentemente los esturiones no eran conscientes de estas construcciones y así multitud de esturiones, además de otras especies que procedentes del mar iniciaban el remonte del río Guadalquivir guiados por su instinto, chocaban literalmente con esa construcción de Alcalá del Río, ello provocó lógicamente que se aprovechase el elevado número de esturiones que hacían ese viaje para ser pescado de manera masiva. Además de los esturiones se vieron afectados los sábalos y las sabogas. Evidentemente en estas circunstancias primó el desarrollo humano que la primacía biológica de las distintas especies que se vieron afectadas por ello.

(Continuaremos con este tema)

Afficher la suite
L’image contient peut-être : 2 personnes, personnes assises

Dejamos los teléfonos del Ayuntamiento de Almonte para los que necesiten información:
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA ATENDIENDO EN LOS TELÉFONOS 959451115 Y 622284391