Nuestro restaurante

Nuestro restaurante invita a disfrutar de una experiencia culinaria única en un ambiente acogedor y relajado. Nuestro interior, diseñado con estilo y comodidad, ofrece un espacio perfecto para comer o cenar en familia o amigos. Pero es en nuestra terraza donde se vive el verdadero momento de éxtasis.

Con vistas inmejorables al río Guadalquivir, disfrutarás de una puesta de sol única y relajante en un entorno naturalmente hermoso. Nuestro personal atento y amable te hará sentir como en casa, ofreciéndote una variedad de platos deliciosos y bebidas refrescantes.

Aparcamiento privado

No será necesario que busques aparcamiento, en Esturión contamos con parking privado para tu comodidad.

Animación infantil

Durante los fines de semana los más pequeños podrán disfrutar con nuestros animadores infantiles.

Carta

Descubre nuestros deliciosos platos y bebidas más refrescantes.

Reserva

Horario de cocina de miércoles a sábado
 de 13:30h a 16:30h abrimos servicio de almuerzo
de 21:00h a 00:00h para servicio de cena en restaurante
Domingos
de 13:30h a 17:00h abrimos servicio de almuerzo
Desayunos de lunes a domingo
de 09:00h a 12:00h solo desayunos

Un poco de historia

El Esturión existe desde hace 250 millones de años. Su hábitat está asociado a los grandes sistemas fluviales del hemisferio norte, y además de encontrarse en el mar Negro y el Caspio, aparece en América del Norte y en Europa.

Algunas de las especies más conocidas de esturión son el esturión atlántico europeo (Acipenser sturio), el esturión blanco (Acipenser transmontanus), el esturión lacustre (Acipenser fulvescens y otra perteneciente a otro género: el esturión beluga (Huso huso).

El esturión
Pesca de esturión Sevilla
Pesca de esturión Coria del Río

El esturión

Conocido desde los primeros poblamientos de la zona, la vida del esturión en el Guadalquivir tuvo su auge y su declive total en el siglo XX, en unos años que concentraron explotaciones masivas, trabas para su desarrollo y hasta su desaparición total en la pasada década, y que se recogen en un estudio de Salvador Algarín publicado por el Ayuntamiento de Coria.

A comienzos del siglo XX, el esturión se seguía pescando en este cauce, pero sus huevas apenas merecían aprecio, hasta el punto de que se empleaban como alimento para el ganado porcino.

El esturión pasa la mayor parte de su vida en el mar aunque nace en el río y desova en el río. Esto último solía ocurrir entre los meses de marzo y abril.

Fábrica de Caviar Sevilla
Cavia en Sevilla

En Coria del Río estuvo instalada desde 1932 la única fábrica de caviar de España, propiedad del Don Jesús Ybarra. esta fábrica estuvo situada en una pequeña huerta llamada “Villa Pepita”. El Restaurante Esturión está construido sobre aquella fábrica, respetando la volumetría y el entorno original. Hemos incluido también en nuestra carta algunas creaciones que tienen como protagonista al esturión.

Cavia en Sevilla

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN